1. Justo antes de cerrar la primera parte de este texto, colgué en Facebook su primer párrafo y mi amigo Juan G. se apresuró a apuntar que el niño del que hablo “es utópico”. Me complace responderle que no hablo de ningún niño arquetípico, sino de una amputación no completa que hace que algunos niños conserven aún temporalmente la capacidad de preguntar con limpieza por determinadas cosas. Es decir, hablo de la existencia, eliminación y recuperación de una capacidad (facilmente observable en infantes), no de un supuesto ente purísimo infantil, creencia persistente y de consecuencias espantosas como bien pudieron comprobar entre otros los habitantes del Münster sitiado en su momento. Sí es utópica, sin embargo, la consideración de que existen “el niño” o “el adulto” como entes cerrados, pero para poder terminar esta reflexión, nos atendremos a tal posibilidad, ya sea meramente teórica.
2. Entendamos -no descubrimos con esto la pólvora- que nuestra obligación y necesidad no ya como intelectuales sino como simples pensadores de a pie es ir siempre más allá o más acá de aquello que se nos ofrece y que está inevitablemente viciado. Lo que se nos ofrece es siempre una versión corta y publicitaria de lo posible. En consecuencia, y dado que tal oferta oficial es profundamente deficiente y por lo general se parece más a la teletienda o la propaganda electoral que a una cultura verdadera, hace mucho que no existe una cultura que no sea contracultura. Es decir, hace mucho que la posibilidad de una cultura real reside en la activación de culturas alternativas y radicalmente divergentes de la oficial. Esto no hace, por supuesto, que cualquier línea divergente sea necesariamente correcta, que es lo que muchos divergentes tienden a obviar, embebidos por el oropel de su propia negación y su supuesto combate.
3. El regreso a las preguntas esenciales no constituye en absoluto un retroceso. Sólo desde ese error de discernimiento podemos preguntarnos, como hacía incluso una mente lúcida como Ortega y Gasset por qué las vanguardias tienden sistemáticamente al primitivismo. Dónde él observaba un retroceso (y entendía por tanto la cultura como un progreso lineal hacia delante) no hay más que –al menos en los casos correctos- un regreso a las preguntas esenciales de la humanidad que se da a través de un paso hacia delante. En otras palabras, regresar a lo esencial no es nunca un retroceso, sino un avance. Y si para ello debemos investigar fuentes “primarias”, que así sea. Por otro lado, no estaría de más empezar a edificar sólidamente una teoría de la vanguardia que no niegue u olvide la necesidad de una retaguardia y de una línea de suministros. Quizá la falta de instrucción militar seria haya sido siempre uno de los errores garrafales de la contracultura.
4. La recolección de preguntas es de por sí un empeño digno, y aunque estoy de acuerdo con mi amiga Marta Sanz cuando afirma que los libros deben dar también respuestas, no soy por ello menos consciente de que una buena respuesta es a su vez generadora de varios nuevos interrogantes. Los interrogantes renovados y progresivamente más complejos o más abstractos son al razonamiento lo que la belleza al arte: no son su fin, sino que indican que el camino es el correcto.
5. ¿Existen las novelas “laterales”? La misma esencia totalizadora, imperialista, del género podría apuntar a lo contrario. Y sin embargo, ¿existe, al tiempo, algo que no sea lateral?
6. Decía Jacque Legoff en algún sitio –lo he citado antes en otros artículos- que en la edad media se consideraba que los animales estaban más cerca de Dios que nosotros. Sin creer en Dios como lo entendían aquellas gentes –aunque acaso no esté tan lejos- suscribo la idea. La parte de mi creencia en el alma que no es instintiva le debe mucho a la observación de los animales y la convivencia con ellos.
7. Me resulta preocupante, y sería materia fértil para otro artículo, la fe ciega de las actuales pseudovanguardias y de no pocos movimientos reivindicativos en el poder chamánico, por llamarlo de algún modo, de la palabra. Esa creencia de que al nombrar lo deseado instauramos su reino, da fe de cuán lejos de la realidad práctica se encuentra el creyente moderno. Suele acabar en desastre y es una caída en el infantilismo como enfermedad adulta -que no un retorno a lo infantil como claridad original-. La expresión de la existencia de un derecho, sin ir más lejos, y su consecución práctica, son cosas bien distintas, pero demasiada gente parece no entenderlo y es perfectamente capaz de creer a pies juntillas que su “derecho” a no ser devorado vivo lo hace de por sí inmune a la tribu de caníbales en cuyo territorio se interna.
8. Mis dos manías favoritas de la actualidad “post” son las llamadas Hauntología y Psicogeografía, conceptos simples desde el sentido común y bien poco nuevos, que casi nadie entiende sin embargo a juzgar por lo que leo constantemente, y de los que nos ocuparemos en algún momento posterior.
9. El misterio no se desentraña, no se explica: se vive. Las sociedades que creen que han desvelado un misterio están tan desvalidas como aquellas que opinan que al ser tal misterio irreductible, no tiene sentido indagar en él. Ambas niegan el proceso, que es acaso lo único que existe.
10. La idea de un obstáculo constitutivo, aunque aparentemente paradójica, resulta aplicable a casi todo en la vida, y es casi reinante en el ámbito de la creación, lindante con el de la amputación que concede la sabiduría.
11. ¿Es Oblivion el mejor juego jamás creado? Probablemente.
12. Psicopompo, iba a poner, pero siempre he odiado esa palabra. Una novela, como cualquier escrito, es por esencia territorio fantasma, y en cierto modo ultratumba. No sólo vivíamos con fantasmas, sino que ya éramos fantasmas, mucho antes de que la gente empezase a usar sin ton ni son el término “hauntológía”, antes citado.
13. Aunque no estoy aquejado de la manía biográfica que afecta a nuestra época y que hace que a veces nos interesen más los entresijos de la vida que los de la obra, no está de más apuntar aquí que todo el trabajo de Oé está sobrevolado por la presencia del trauma de un hijo con problemas graves. Dejaré al lector la investigación al respecto.
14. No pude evitar que se me viniese a la cabeza el capítulo de la prodigiosa “Roma”, de Fellini, en el que los operarios que construyen un túnel del metro se encuentran una estancia romana antigua que literalmente se desvanece ante sus ojos.
15. Hay escritores, pero sobre todo una ingente cantidad de lectores, que no han comprendido jamás lo que Oé y los citados compañeros de amputación saben de sobra. Generalizando de modo atroz pero necesario se podría argumentar, por ejemplo, que los anglosajones (escritores y lectores, es decir, la literatura anglosajona como ente que incluyese a emisores y receptores, y en concreto la norteamericana) raramente han llegado a atisbar esa realidad. Raza joven, tosca y fundada sobre un concepto somero y calvinista de la utilidad práctica, no han llegado a entender que esa utilidad, que otros ámbitos de la vida (digamos el ejército o la escritura de manuales para lavadoras) puede ser pertinente, poco tiene que ver en sus formas, mecanismos, intención de fondo y esencia con la “utilidad literaria” de la que hablamos, o si se quiere, con la utilidad espiritual, enfocada a la “verdad como acción” hacia al que inevitablemente tiende cualquier arte o cualquier artefacto de trascendencia. Eso lo consigue Oé, sin duda. Igual que lo consiguen Baroja o Céline, Mellville o Moravia, culpables de similares chapoteos; de semejantes ciénagas en las que el lector poco perceptivo puede atorarse. En definitiva, son escritores que han entendido y elegido un camino en el cual la amputación del supuesto estilo o la disolución progresiva de este y de la forma misma sirven a un fin mayor. Escritores que han superado el estilo y de ese modo han conseguido el estilo, aplicando de modo laxo y creativo ese famoso “Kill your darlings” que Hemingway teorizó pero que, autocomplaciente a menudo, sólo a veces llegó a aplicarse con éxito a sí mismo. Hay más de un modo de llegar ahí, por supuesto, distintos de la amputación estricta, la repetición o el embrutecimiento: frente a los “feistas”, por entendernos, se extiende la larga línea de sus hermanos mutantes; aquellos que llevan a cabo la misma labor pero de modos más exuberantes o excesivos. Digamos Lowry, o Bulgakov, o Malaparte, o Cendrars, o Henry Miller, o Walcott, por citar ejemplos distantes entre sí y coincidentes, sin embargo. A menudo los literatos menores son (somos) víctimas de la búsqueda de la belleza como fin, o bien como truco, como “efectividad”. Los primeros deberían contemplar que ni siquiera su santón mayor, Oscar Wilde, decía en la práctica nada parecido, si se lo examina a fondo. Los segundos son artesanos autotrascendidos con mayor o menor grado de habilidad y, por lo general, cínicos en el mal sentido. Ambos, en todo caso, confunden una consecuencia con un fin. En el caso norteamericano, generalmente ajeno a la belleza pura, suelen estar pendientes, y son por tanto dependientes, de un efecto pensado y a menudo calcado de otros, como se puede ver con claridad en todos los chejovianos (algunos apreciables) que han plagado las letras norteñas del nuevo continente del pasado siglo y del presente. Bukowski y Carver son dos ejemplos interesantes por aparentemente opuestos, pero hay cientos. Chejov, en el caso de Norteamérica, puede considerarse una enfermedad endémica. Toda esta confusión les ha llevado, como corpus literario, a una obsesión por el estilo que los ha encasillado (y con ellos a nosotros, pobres diablos colonizados por niños): siguen pensando todavía que para contar las cosas bien hay que contarlas “bien”: sea con claridad y belleza o con una fealdad que de algún modo se consiga hacer bella en el sentido de práctico “interesante” o “cautivadora”. Que enganche, vamos. En mi teoría literaria que deviene de mi teoría vital, la belleza no es nunca un fin último, sino en todo caso -igual que la fealdad “terrible”- un indicio de que la búsqueda transcurre por el cauce adecuado. La belleza es consecuencia de la búsqueda activa de la verdad que es la verdad misma. No incluiremos, por supuesto, en este ataque nada gratuito a los gigantes como Faulkner, Hawthorne, Miller, Burroughs, Proulx, Dickinson, London y demás. Cada uno por sus razones son versos sueltos e inalcanzables, fugitivos sagrados de una maquinaria que progresivamente se ha ido haciendo más salaz, más capciosa, más kistch y más inane. Del mismo modo, aceptar que Elia kazan, digamos, es un genio, no obsta para comprender que Hollywood le parece tanto a un generador de arte como Nikki Six a un monje zen. Al hilo de todo esto, hay que entender que lo horrendo -igual que lo grotesco en su grado “terrible”- puede ser aterradoramente hermoso y efectivo. Pero literariamente hablando, su belleza y efectividad son signos, productos, de su capacidad de Verdad, en su faceta de testimonio suprapersonal: uno –si es grande escribiendo- sabe dejar pasar ese terror que se confunde con la belleza a través de la propia escritura. Deja, en definitiva, que el aterrador viento de la vida lo cruce a uno y al libro, al verso, hasta atravesar finalmente también al lector, amplificado o sutilísimo según convenga. El modo de llegar ahí, dado el ego monstruoso (y necesario) que siempre acompaña a un escritor de talento, su ombliguismo radical y su narcisismo congénito, es, inevitablemente, el del heroísmo. Sólo, en efecto, desde el heroísmo entendido como “un acto repetido de coherencia con uno mismo, incluso cuando esa coherencia no se nos exige o es contraproducente para los intereses propios, sean aparentes o profundos, sociales o interiores” se puede explicar que tal individuo, para el cual fascinarnos con una frase perfecta sería tan fácil como respirar, abdique de tal magia y tal posibilidad (o la sature hasta el paroxismo intoxicante, o la encripte, o la disfrace de pesadilla. O no la escriba). Y para que abdique, además, por completo, y se inmole en el fango de una narración demasiado larga, demasiado sucia, demasiado torpe, demasiado absurda, demasiado cuadrada, demasiado farragosa, demasiado lerda. Aunque finalmente verdadera. Ningún sentido tendría ese heroísmo peculiar, ese sacrificio, claro, si sólo buscase intereses menores. Tales escritores no buscan la efectividad o la belleza, como ya dijimos, aunque las encuentren siempre por el camino, disfrazadas, purísimas, sobrevenidas. Su preocupación esencial es la verdad, una verdad literaria que es metafísica y poco tiene que ver con lo que se entiende normalmente por tal, y que quizá se parezca a esa palabra, ese grito, que Mitsu aún no conoce dentro de sí y sin el cual no puede suicidarse. Su preocupación esencial es el alcance de la verdad no como fin o solución, sino del único modo en el que es alcanzable: como búsqueda, como acción, como proceso. De la verdad, como del alma, podría argumentarse que no se posee ni se alcanza ni se comprende. Sólo puede aspirarse a vivir en ella. ¿Son acaso la misma cosa?
16. Soy en esto junguiano, siguiendo bastante de cerca su idea de la religión como conjunto de símbolos explicativo/defensivos de una realidad arquetípica preexistente. Símbolos no reductibles a otro lenguaje que el suyo mismo y realidad demasiado extrema para ser contemplada sin la mediación de estos.
17. “Ya sabes que la memoria se alimenta de sueños, no?” (pag. 97)
18. Durante toda la redacción de este texto he estado escuchando reiteradamente un conjunto de viejas maquetas previas para el disco Loaded, de The Velvet Underground, y de hecho lo hacía mientras escribía este párrafo sobre la fluidez. Si quieren saber lo que es –la fluidez, digo- es fácil: escuchen esa versión alternativa de “I Found a Reason”. Y ahí está.
19. Esa sutileza amarga y alienígena para nosotros que los japoneses cultivan con regia y evanescente naturalidad: un personaje puede estar urdiendo nuestra muerte y sentir amargura al tiempo porque una frase suya nos haya traído un recuerdo de mal sabor.
20. Hablaba Julian Cope en una entrevista que me concedió hace ya 15 años de la importancia del “posicionamiento” en lo chamánico. No me extenderé ahora, pero personalmente creo firmemente que es igual de importante en lo no chamánico, en la vida común. A menos que concedamos que ambos campos intersectan más a menudo de lo esperado.
A mí no me gusta la palabra Gog
ResponderEliminarNosotras nos posicionamos a lo misionero si del Main se trata
ResponderEliminar26- Algunas de las sociedades más machistas de la historia han valorado las relaciones homosexuales. El ejército espartano estimulaba las relaciones amorosas entre los soldados, toda vez que fomentaban la lealtad y la valentía. Los samurai del Japón feudal tenían una actitud similar. El sexo con las mujeres estaba bien para lo que servía, que era procrear niños. Pero el honor y la nobleza sólo podían hallarse en las relaciones entre hombres. Esta premisa no difiere mucho de la homofobia en otras culturas machistas. Las mujeres son apacibles y su proximidad apacigua a los hombres, al igual que las tretas de Cleopatra apaciguaron al general romano Marco Antonio. La verdadera virilidad nunca debe mancillarse con sexo femenino, o con la domesticidad que éste representa.
ResponderEliminarA esto se le llama dar la nota
ResponderEliminarTropas de desengaño colorean –claro
ResponderEliminarcomo un burdel– el aire. La descomposición
encarna en lo naranja (bacteria
venenosa); debajo de este árbol
soy su caníbal: soy su reencarnación.
Raíces de agua negra,
gargajos sin sonido: escupo un lodo ácido
encima de mi amor llamado tractor.
De aquí derivan varias concepciones recientes de la memoria, que ponen el acento sobre los aspectos de estructuración, sobre las actividades de autoorganización. Los fenómenos de la memoria, ya en sus aspectos biológicos, ya en los psicológicos, no son más que los resultados de sistemas dinámicos de organización, y existen sólo en cuanto la organización los conserva o los reconstituye.
ResponderEliminarDe ese modo algunos estudiosos han sido inducidos a apoyar la memoria en los fenómenos que ingresan directamente en la esfera de las ciencias humanas y sociales.
Pierre Janet, por ejemplo, «sostiene que el acto mnemotécnico fundamental es el "comportamiento narrativo", que él caracteriza ante todo basándose en su función social puesto que es una comunicación de una información, hecha por otros a falta de acontecimiento o del objeto que constituye el motivo de éste» [Flores, 1912, pág. 12]. Aquí interviene el «lenguaje, también producto social» [lbid.]. Así Atlan, estudiando los sistemas autoorganizadores, pone en contacto «lenguajes y memorias». «El empleo de un lenguaje hablado, Y luego escrito, representa en efecto una extensión formidable de las posibilidades de alcance de nuestra memoria, la cual, gracias a eso, está en condiciones de salir fuera de los límites físicos de nuestro cuerpo para depositarse ya en otras memorias, ya en las bibliotecas. Esto significa que, antes de haber hablado o escrito, un dato lingüístico existe bajo forma de alarma de la información en nuestra memoria» [1972, pág. 461].
Aún más evidente es que después de las turbaciones de la memoria que, junto a la amnesia, pueden manifestarse también a nivel del lenguaje con la afasia, en muchos casos deben explicarse también a la luz de las ciencias sociales. Por otra parte, a nivel metafórico pero significativo, la amnesia no es sólo una perturbación en el individuo, sino que determina perturbaciones más o menos graves de la personalidad y, del mismo modo, la ausencia o la pérdida, voluntaria o involuntaria de memoria colectiva en los pueblos y en las naciones, puede determinar perturbaciones graves de la identidad colectiva.
Los lazos entre las diversas formas de memoria pueden, por lo demás, presentar caracteres no metafóricos, sino reales. Goody, por ejemplo, observa: «En todas las sociedades, los individuos retienen un gran número de informaciones en su patrimonio genético, en la memoria a largo alcance y, al mismo tiempo, en la memoria activa» [1977a, pág. 35].
Leroi-Gourhan considera la memoria en sentido muy lato, distinguiendo de ésta tres tipos: memoria especifica, memoria étnica y memoria artificial: «La memoria, en esta obra; está entendida en un sentido muy amplio. No es una propiedad de la inteligencia, sino la base, cualquiera que sea, sobre la que se registran las concatenaciones de los actos. Podemos a este respecto hablar de una "memoria específica" para definir la fijación de los comportamientos de las especies animales, de una memoria "étnica", que asegura la reproducción de las comportamientos en las sociedades humanas, y, del mismo modo, de una memoria "artificial", electrónica, en su forma más reciente, que procura, sin deber recurrir al instinto o a la reflexión, la reproducción de actos mecánicos concatenados» [1964, 1965].
La nota 15 merecía ser una entrada en ella misma y en su magnitud magnicida
ResponderEliminarIsaiah Beethoven
ResponderEliminarMe dijeron que me quedaban tres meses de vida,
así que me arrastré hasta Coñotte,
y me senté ante el molino por horas y horas
donde las aguas retenidas se mueven en lo hondo
sin que parezca que se mueven:
¡igual que tú, oh mundo!
¡No eres más que un lugar más amplio en el río
donde la Vida mira hacia abajo y nos regocijamos
porque se refleja en nosotros, y así soñamos
y desviamos la mirada, pero cuando de nuevo
buscamos ese rostro, vemos las tierras bajas
y los álamos desgajados allí donde desembocamos
en la gran corriente!
Pero aquí ante el molino las nubes encerradas
se burlan de sí mismas en el agua en remolino;
y sobre su piso de ágata en la noche
la llama de la luna corrió bajo mis ojos
por entre una quietud de selva rota
por una flauta en una choza en la colina.
Y al final, cuando me eché sobre la cama
débil y adolorido, rodeado de sueños,
el alma del río había penetrado mi alma
y la fuerza recogida de mi alma se movía
tan velozmente que parecía en reposo
bajo las ciudades de nubes y bajo
las esferas de plata y los mundos cambiantes—
La nota es de No Apto para escribir en este Enorme (Huge) Aparato Mediático
ResponderEliminarGus Harapo (el escuálido devoto de las gordas -parafilia bluesera no contemplada en los protocolos LGTB y, por lo tanto, no bien vista por el juez Marlaska: aunque, de seguro, Truman Capote la habría incluido en su COLOR LOCAL con delectación, él, que consideraría las reglamentaciones LGTB y el mero concepto de "SEXO SEGURO", tan aberrante a sus ojos, como algo rayano en la antiutopía-) se encerraba durante días con su amante preferida, la lustrosa Obessie Smith, en el caserón niuorleanesco de sus ancestros, embriagándose de magnolias y almorzando (a)morosamente en íntima comunión a base de interminables besos con tropezones de slow food sureña, humeante y resudada como un Mickey Rourke ante una perola de gumbo. Tras el idilio gástrico y, por favorecer la digestión con trasiegos de botellones de Coke (el vino de su profana misa), sobremesa engarzada en concurso de eructos, contestados y jaleados por las cacatúas del descuidado jardín y las ranas que asomaban en la alberca jamás limpiada y cubierta de nenúfares.
ResponderEliminarNotas:
ResponderEliminar(1) En realidad, Robert Crumb procede de una familia católica y conservadora, pese a que algunas fuentes lo identifican como judío (o filojudío), tal vez por la atmósfera enrarecida de sus "comix" y el carácter freudiano que revisten sus obsesiones, y por haber tratado temas relacionados con la cultura judaica (Kafka, el Génesis) o haber dibujado algunos guiones del hebreo Harvey Pekar para la serie "American Splendor". De todas formas, Crumb ha sido acusado de antisemita por algunas de sus tiras cómicas ("When the goddam jews take over America" http://www.heretical.com/miscella/rcjoa.html ) aunque algunos apuntan a todo lo contrario, que se trata de una parodia sugerida por su ex-esposa judía Aline. Cierto revuelo en los medios ortodoxos ha tenido su adaptación del Génesis, tachada de irreverente, y más aun sus declaraciones de que "Dios es un patriarca viejo, judío y cabreado"... pero tal postura podría suscribirla cualquier judío americano medio (estilo Woody Allen), de tendencias más bien descreídas y cosmopolitas.
10 Seer Tijuán fue un niño de humilde familia y escolar destacado, que recibe constantes ignominias de sus compañeros –poemas con rimas ofensivas: “Tijuán, Tijuán, por el Culo te la dan” (37)– y golpizas por parte de su padre. Seer es educado por dos modelos de realidad en tensión: su padre quiere transformarlo en un hombre macho; su madre añora que sea un homosexual delicado –y pasivo– que enamore a un poderoso. Finalmente, triunfa el modelo maternal: cuando Seer es adulto logra trabajar para Dam Vomir, alcalde de La Comarca, con el cual establece un vínculo de relaciones sexuales jerárquicas.
ResponderEliminarNota1.- Dice S. que el lenguaje limita, y tiene razón. Siempre son mejores los que -ya sea por un instante- han sabido jugar a perros o a árboles.
ResponderEliminarNota2.- La tentación de lo ilegible.
Nota3.- Ya que trabajamos para la síntesis, ¿por qué no vivir después (también) en ella?
Nota4.- El fruto de la acción es el aislamiento y el de la conexión la desconexión.
Nota5.- Los grandes hallazgos de Lou fueron el “says” y el retrato social a través de la conversación. El de Iggy, demostrar que un aullido sexual a tiempo tiene más carga semántica y generacional que varios libros de Foucault (Pop’s all about code/La síntesis)
Nota6.- La clave quizá no sea vencer al tedio, sino usarlo como combustible y aprender con ello a disfrutarlo, igual que uno descubre, con la edad, el placer en el dolor de la segunda fase de una endodoncia. (Nuevos milagros del Tedio)
Nota7.- La comunidad del carajillo/pitillo/sueldillo/carguillo/zurullo… todos unidos hacia La Gran Laconada Final…
Nota8.- Familia (y II ) - “(…) He acabado como los quijotes de mis ensayos. Y como todos los quijotes vuelvo a casa maltrecho a mitad de libro”.
Nota9.- La centralidad, en términos culturales, es siempre parcial y parcialmente inventada (el pulso de la época o el espíritu de la época es múltiple hasta que se consigna, amputando varios y quedándose con uno mediante propaganda, etc)
Nota10.- Hay lucideces de muchos tipos, y la más evolucionada es hermana gemela de la estupidez: esa ventaja genética que es al tiempo una inmolación ritual, pragmática y feliz.
Nota11.- “Viva la muerte” es la única frase lúcida del siglo XX.
Y así siempre. El escritor con su cedazo, ahí lo tenéis, intuyendo en la morralla la pepita de oro que nunca llega. Un lunático que abandonó familia, clase y amigos para estas noches, al cabo sin luna, y esta espera. No los hay de otro tipo. Tratando de convencerse de que hay una épica en todo esto. Terminando por no escribir más que de sí mismo, pero sin molestarse siquiera en encubrirlo. Madame Bovary c’est moi. Tyler Durden c’est moi aussi. Everybody is me. And you. Mi nombre es legion. Y aquí estoy, establecido con mis fosos, mis tenderos y mis putas, al fondo de un tonel vacío.
Nota12.- La feria de las microvanidades, que ni siquiera sabe pecar, blasfemar o divertirse a lo grande.
Nota13.- Contar batallitas que a nadie importan: sólo en eso he sido medianamente precoz (Precoz: de antes de la coz)
Nota14.- En la vida, hasta convertirse en esclavo es un trabajo de imposición sobre el otro. Una vocación de servicio es siempre una vocación de dominio.
Nota15.-
La Atlántida con franqueo pagado.
La vida en mayúsculas y a brocha.
La piel de la serpiente sorprendida (a media muda)
Por diez millones de turcos de permiso
Que beben orina y compran camisetas…
NOTAS:
ResponderEliminar(1) But I’ve a rendezvous with Death,/ At midnight in some flaming town,/ When Spring trips north again this year,/ And I to my pledge word am true,/ I shall not fail that rendezvous. Alan Seeger (N.Y. 22/o6/ 1888— Belloy-en-Santerre 4/7/1916) uno de los poetas antologados, es el autor del poema que con su primer verso da título al libro Tengo una cita con la Muerte (Poetas muertos en la Gran Guerra), murió animando a gritos a sus compañeros a seguir avanzando mientras yacía herido de muerte por los disparos de seis ametralladoras. Tenía 28 años y al caer llevaba el uniforme de los apátridas por excelencia: el de la Legión Extranjera francesa. Era de los pocos que previamente a la guerra llevó una vida bohemia de poeta, tal como se entendía en la época.
(2) Honroso y dulce es morir por la patria (Horacio, Odas, 3, 2, 13).
(3) Tengo una cita con la Muerte. (Poetas muertos en la gran guerra) Linteo Poesía, 2011. Selección, traducción y prólogo de Borja Aguiló Obrador y Ben Clark.
(4) April is the cruellest month . . . Así comienza el primer verso de The Waste Land, publicado por Faber&Faber, Londres 1922 (Abril es el mes más cruel, criando
lilas de la tierra muerta,/ mezclando memoria y deseo,/ removiendo
turbias raíces con lluvia de primavera.)
(5) Brian Gardner, Up the Line to Death. The War poets 1914-18 (Methuen Publishing Ltd., 1964.
(6) El único hijo varón del Nobel Kipling —autor en su juventud de la guerrera balada Tres soldados”—, John Kipling, tuvo que alistarse en el ejército al estallar la guerra. John murió a los 18 años, en la primera batalla en la que tomó parte, la batalla de Loosen, en el frente Occidental, septiembre de 1915. Toda la obra posterior que el dolor dictó al poeta del famoso poema “If”, conocido por el verso “Serás un hombre, hijo mío”, fue censurada. Los escuetos versos de referencia que motivan esta nota dicen así: ““If any question why we died, / tell them, because our fathers lied”.
(7) Corpus Hermeticum, o Tabula Smaradigna, nombre por que se conoce el conjunto de escritos redactados en el antiguo Egipto por el alquimista Hermes Trismegisto, fue originalmente compendiado durante el Renacimiento y traducido del griego por el neoplatónico Marsilio Ficino por orden de Cosimo di Medici, circa 1464.
1. Pauwels y Bergier inauguran el realismo fantástico en su obra cumbre, leída por miles de jóvenes entre los 60 y los 70, y continuada en la revista Planeta. Es imprescindible volver a leer, con atención y con años de distancia, El retorno de los brujos para evaluar su influencia en autores de la literatura argentina de aquellos años como Julio Cortázar, Héctor Libertella y, sobre todo, Alberto Laiseca.
ResponderEliminar2. Laiseca solía afirmar que Fox había anticipado su propia muerte en el comienzo de Invitación a la masacre: “Es hora de morir. Todo se acaba. El viento sopla como siempre y yo espero. La guillotina caerá lúcida y exacta. La basura se elimina. A mí me eliminan” (p. 9).
3. En Las oscuras raíces del nazismo (2005), el historiador Nicholas Goodrick-Clarke explica esta denominación: “Desde 1960 un buen número de libros populares han representado el fenómeno nazi como el producto de influencias arcanas y demónicas. La sorprendente historia del ascenso del nazismo queda unida implícitamente al poder de lo sobrenatural” (p. 270). Por el contrario, la investigación de Goodrick-Clarke se hunde en las raíces del pangermanismo y desanda teorías y sociedades secretas en torno a la ariosofía, la teosofía y el ocultismo alemán. Con ese recorrido, alejado de la conspiración y la paranoia, reconstruye el imaginario que sirvió de sostén ideológico para el ascenso de Hitler y el nacionalsocialismo. Curiosamente, la traducción al español de este libro ha sido realizada por Alfredo Grieco y Bavio, un colaborador de la revista Invisibles.
4. La discusión genérica acerca de si Fox escribe aforismos o epigramas en Señal de fuego no podría desarrollarse en el marco de este artículo por dos razones: por un lado, cuestiones de espacio; por otro lado, cuestiones de inaccesibilidad. ¿Con quién se podría debatir estas minucias genérico-literarias si prácticamente desde hace 50 años este libro se ha vuelto inhallable?
5. La esvástica como símbolo puede presentarse en dos direcciones. Si sus extremos apuntan hacia la izquierda, se trata de una esvástica levógira y se la vincula con el budismo y otras religiones y pueblos antiguos. Por el contrario, si sus extremos apuntan hacia la derecha, se trata de una esvástica dextrógira y ha sido adoptada por el nazismo y se la suele asociar con este. Ambas esvásticas datan de tiempos remotos (en su libro, Vignati afirmaba que tenía unos 4000 años) y la adopción del nacionalsocialismo alemán de la cruz dextrógira como símbolo del partido no fue sencilla. La anécdota puede reponerse en el libro de Nicholas Goodrick-Clarke ya mencionado.
6. Como en Invitación a la masacre, las figuras del mártir, el profeta y el mesías se repiten con variaciones. Por ejemplo: “Los que vienen a dar testimonio…”; “Su sangre corriendo por las gradas de los altares de la ausencia es la señal…”; “No esperéis la Palabra en los oídos, esperadla en la boca”; etcétera.
7. En su artículo “Notas sobre la deconstrucción de ‘lo popular’” (1981), el crítico de la cultura Stuart Hall se pregunta por ciertos símbolos y chucherías “profundamente ambiguos” que algunos jóvenes de fines de los 70 utilizaban para adornarse. Entre ellos, la esvástica. “Lo que signifique este signo dependerá en última instancia”, escribe Hall, “en la política de la cultura juvenil, menos del simbolismo cultural intrínseco del objeto en sí y más del equilibrio de fuerzas…”. Considero que esta idea es clave para comprender el uso de la esvástica en Señal de fuego y agradezco la referencia a Juan Terranova en su libro Sexo, nazismo y astrología (2014).
8. La inclusión de Sión y Thule como ciudades mitológicas enfrentadas —una de reminiscencias hebreas, la otra, de evocaciones germánicas— es una de las pocas referencias explícitas al nazismo esotérico de Fox en su segundo libro. Otra muestra evidente se encuentra en este aforismo: “La experiencia que culminó en Alemania en el año 55 antes del tercer milenario fue un ensayo general de lo que advendrá”.
Notas:
ResponderEliminar[1] Concretamente “Fossil Angels”, artículo previamente destinado a la revista Kaos pero que permaneció inédita hasta que fue rescatada por algunas pequeñas publicaciones underground ocultistas. En 2014 la editorial La Felguera publicó una versión en castellano. Aunque la versión original no llega a las cuarenta páginas la versión española tiene 164, siendo innecesariamente engordado con una larga introducción, infinidad de notas e ilustraciones de todo tipo.
[2] Lo comenta el propio Moore en una entrevista incluida en Serpientes y Escaleras. Recerca/Aleta 2005.
[3] Una interesante biografía, que ni cae en el culto ni en la demonización, es Su Satánica Majestad, Aleister Crowley. Melusina. 2008
[4] Todas estas ideas de Crowley (asumidas en pate por Alan Moore) sobre el sexo, al menos en lo que suponen de liberación en las relaciones sexuales o en las convenciones sobre la noción de género, pueden ser equiparables a las que circularon en las décadas de los 60 y 70 durante eso que se vino a llamar la Revolución sexual, una amalgama de discursos y prácticas provenientes de Freud, Wilhem Reich, el surrealismo, el feminismo, Sade y todo un extenso repertorio de conceptos a medio camino entre el pensamiento libertino y libertario.
[5] Ver mucha información sobre el discordianismo en esta dirección http://es.wikipedia.org/wiki/Discordianismo
[6] Serpientes y Escaleras. Recerca/Aleta 2005.
[7] Filósofo e islamista francés especializado en el sufismo. Sobre lo imaginal ver por ejemplo su libro El Imán Oculto. Losada. 2005
[8] Ángeles fósiles, página 117.
NOTAS AL PIE:
ResponderEliminar(1) “Haz lo que tú quieras”, el mantra con el que Crowley resumía su pensamiento.
(2) Crowley fue el líder de la primera expedición europea al Kanchenjunga en 1905, la tercera montaña más alta del mundo en Nepal. Varios de sus compañeros fallecieron durante una avalancha.
(3) Título de un documental de la cadena BBC sobre el legado de Aleister Crowley.
(4) Este grupo ocultista también contaba entre sus miembros a dos destacados escritores: Arthur Machen, oscuro narrador que influiría mucho en el terror cósmico de Lovecraft, y William Butler Yeats, poeta místico y nacionalista irlandés que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1923.
(5) Posteriormente Crowley renegaría de Mathers y lo consideraría un “falso maestro”. Lo ridiculizó en su novela de 1929, Moonchild.
(6) Page no solo compró la casa de Crowley, también adquirió varias pinturas y objetos personales del mago. Boleskine House fue suya hasta 1991, cuando decidió vender la propiedad.
(7) Asociado con Lucifer de los gnósticos precristianos. Su nombre verdadero, Lucis Fero, significa “Yo porto la Luz”.
(8) Dios solar dentro de la mitología egipcia.
(9) Theleme también es el nombre de la abadía que aparece en la novela Gargantúa y Pantagruel de Rabelais. Cuando imponía un nombre, Crowley tomaba múltiples referencias no solo esotéricas, sino también literarias y dicha novela satírica fue una de sus lecturas favoritas durante su juventud.
(10) Dios del inframundo y padre de Horus.
Anoche soñé con Pacelli y su Virgo potens, la monja que se levantó en Alemania
ResponderEliminarcuando era nuncio ante el Führer: que estaban celebrando el santo sacramento de la
copulatio sobre un escritorio de caoba de la Cancillería del Reich. La penumbra apenas
si dejaba ver pero no me quedaban dudas, era él con ella: el futuro Pío Doce de adusto
ceño jesuítico en plena penetratio mas sin inseminatio, introduciéndole a su amorcito
teutónico, la futura papessa, un largo falo flaco y puntiagudo que de repente ¡para
horror de Tomás de Aquino que los espiaba por un hueco que había horadado en el techo! sacaba de su receptáculo natural y eyaculaba en el aire. ¿Y saben qué? ¡Semen de
Satanás! Una especie de polvo negro de carbón del Diablo. Un rayo del sol poniente que
se filtró por los altos ventana les le iluminó al futuro pontífice por un instante el escuálido trasero, y tenía tatuada en la nalga izquierda una cruz y bajo la cruz, grabada en letras de sangre, la leyenda constantiniana In hoc signo vinces:
Con este signo vencerás. ¡Qué cosas las que sueña uno! Y que de la planta baja por el
patio interior tapizado de hiedras subía una voz de lesbiana nazi cantando Lili Marlene.
Mi papa preferido es Rodrigo de Borja y Borja (en italiano Borgia), alias Alejandro
VI, sobrino de Alfonso de Borja, alias Calixto III, los dos únicos papas de raza hispánica que hayan servido a la Puta, simoníacos y nepotistas ambos aunque en menor medida
el tío pues reinó poco pues llegó viejo al puesto. Este Calixto hizo cardenales a dos de
sus sobrinos veinteañeros y uno de ellos fue Rodrigo; a otro lo nombró gobernador de
Castel Sant'Angelo y prefecto de Roma; y estaba a punto de montar a otro en el trono de Ñapóles cuando lo llamaron a su banquete los gusanos. A los cristianos les prohibió toda relación social con los judíos. Anuló, eso sí, la sentencia contra Juana de Arco.
¡Pero veinticinco años después de que la quemaran viva en Rúan! Que no había sido ni bruja ni hereje. Que perdón. Lanzó una cruzada para liberar a Constantinopla recién tomada por los turcos pero resultó un fiasco. Yeso es todo respecto al tío, que hasta donde se sabe no dejó descendencia. Pasemos al sobrino que fue un copulador y un engendrador nato.
ResponderEliminarCalumniado como Nerón, vilipendiado hasta por los historiadores más serviles de la Puta, dicen que Alejandro VI fue el papa más malo. ¿Y cómo lo miden? ¿Por las amantes que se consiguió? ¿Por los hijos que engendró? ¿Por la protección que les dio? ¿Por los cardenales que sobornó? ¿Por las indulgencias que vendió? ¿Por las fiestas putañescas que dio? ¡Y quién no! ¡Todo ello es tan papal, tan humano! Está en el orden natural
de las cosas: los pájaros vuelan, el río fluye, el viento sopla. Que quemó a Savonarola.
¡Y sí! Donde no lo hubiera quemado, este Calvino ayatola lo habría quemado a él. ¿Que
compró un cónclave? ¡Cuántos de sus predecesores y sucesores no han comprado cónclaves! ¡Los venden con todo y paloma! ¿Que vendió indulgencias? ¡Y qué tendero no
vende! ¿Que se parrandeó hasta su último aliento el pontificado? Beatus Ule! Si a usted
le parece mal, cuando lo elijan papa no se lo parrandee a lo Borgia: haga la caridad,
recoja niños de la calle, quiera a los pobres. Entre los veintidós purpurados del Colegio
cardenalicio que lo eligió él era el segundo en riqueza: compró a diecisiete, entre los
cuales el cardenal de Venecia, de 96 años, que le costó cinco mil ducados, y el cardenal
Sforza que le costó cuatro muías cargadas de oro. Pues bien, de los cinco cardenales que no se vendieron, dos a su vez se hicieron elegir papas: Piccolomini o Pío III, el inmediato sucesor de Borgia y que sólo reinó diecisiete días ya que murió "de gota"; y Della Rovere o Julio II, el sucesor del anterior, que tuvo que comprar hasta a César Borgia, el
hijo de papá Rodrigo que llevaba un mes apenas en proceso de putrefacción. Cardenal que no se vende compra. "Alejandro vende las llaves, el altar y al mismo Cristo y con todo derecho pues los compró" iba diciendo el viento mientras barría a Roma
(19) Véase: “Mañana, las ratas... Lima la horrible en el siglo XXI”. En: La República. Lima, jueves, 26 de julio de 1984. p. 25. Sección cultural. (sin firma).
ResponderEliminar(20) Ibídem.
(21) Véase: “La novela premiada Mañana, las ratas. Fragmento de la obra del mismo nombre, de José B. Adolph. En: La República. Lima, domingo 5 de agosto de 1984, 38.
(22) Ibidem.
(23) Gazzolo, Ana María. “Mañana, las ratas de José B. Adolph”. En: El Comercio. Lima, jueves 16 de agosto de 1984, C14.
(24) Ibidem.
(25) Ibidem.
(26) Ibidem.
(27) OFAL. “Lima en el siglo XXI”. En: El Diario de Marka. Lima, martes 11 de setiembre de 1984. Cultural.
(28) Ibídem.
(29) González Vigil, Ricardo. El Cuento peruano 1968-1974, 306.
(30) En: Daniel Salvo: “Entre el desierto y el entusiasmo. Panorama de la ciencia ficción en el Perú ”. El Hablador Nº 3. Posteriores versiones de este artículo han aparecido en las revistas Ajos y Zafiros y Argonautas.
(31) El amor, en este mundo futurista, supone una responsabilidad libre no sujeta a las políticas de ninguna empresa transnacional. OFAL propone la idea de un “romance al parecer auténtico”.
(32) Esta novela es cercana a este movimiento por el cambio radical en el orden social, la condición de personajes que viven al margen de la sociedad en un futuro no utópico y la modificación del cuerpo humano a partir de la maquina y las drogas. Véase también: “El cyberpunk: crítica a la tecnología informática” y la definición de cyberpunk en Wikipedia.
(33) Conformado por “los cholos, los negros, los indios, los zambos, los asiáticos” (70). A partir de la mención que hace el propio Adolph de Richard L. Rubenstein < http://en.wikipedia.org/wiki/Richard_Rubenstein>, podríamos pensar en las ratas como equivalentes a los judíos de Auschwitz, lugar que no fue, refiere Adolph, más que un “plan-piloto de un nuevo tipo de Estado, de un nuevo tipo de esclavismo”. En: Adolph, José B. “1984: Libertad o muerte”, 71.
(34) En toda la novela se hace explícito el tópico posmoderno del culto al cuerpo, como sucede con Doris y sus sesiones de gimnasia rítmica (24).
(35) Asimismo, se menciona que con Marina Ferrari, secretaria de Tony, “habían copulado para distender los nervios agotados” (20), es decir, que todo rastro humano ha desaparecido, pues lo sexual no es un fin en si mismo sino más bien un medio, para mantener la “eficiencia” en el trabajo. A esto se agrega un grado de deshumanización en aquellas relaciones sexuales, en la medida que Tony —señala el narrador— no sabe si Marina se “acostaba” con él o con el ejecutivo.
(36) También se menciona la serie televisiva Amor lesbiano (78), los “sexorrobots” (81), la desintegración del tabú del “incesto” (82), el “tango apache” —“baile obsceno, pecaminoso, propio de mujeres perdidas y rufianes” (84) y las “sexotecas” (120), como parte de esta liberalización y autonomía del sexo.
(37) En este nuevo contexto se señala: “Y menos mal que ya casi nadie defendía esa estúpida idea de que el sexo y el amor deben ir siempre juntos” (25).
(38) Sólo así se explica que, aparentemente, Hermógenes Crucible y Marie-José sean fieles el uno al otro.
1 En la mitología griega, Parnaso, a quien se le atribuye la creación del oráculo de Delfos en la ladera de la montaña que lleva su mismo nombre, es hijo de Poseidón y la ninfa Cleodora. El monte Parnaso, fue la montaña sagrada, morada del dios Apolo y las nueve musas de las artes y ciencias: Melpómene, Terpsícore, Polimnia, Calíope, Euterpe, Clío, Talía, Urania y Erato, por lo que fue considerado como la patria simbólica de los poetas. Nombre que le fue concedido a ese otrora escarpado barrio de Paris, porque durante el siglo XVII los estudiantes acudían a esta colina para declamar poesía, hasta que en el siglo XVIII se decidió nivelarla para construir el Boulevard Montparnasse, abriéndose en el lugar, casi inmediatamente, numerosos y conocidos cabarets y clubes de baile.
ResponderEliminar2 La fama de La Rotonde y su ambiente artístico e intelectual fue tan extendida que atrajo también a Mariátegui, que la visitó hacía inicios de 1922. Se dice que también Lenin solía concurrir a ella antes de la revolución de Octubre de 1917.
3 El Bateau-Lavoir (Lavadero flotante) la comuna de artistas más conocida de Montmartre, tenía un solo caño de agua para por lo menos 30 estudios. En tanto, La Ruche, la descollante comuna de Montparnasse, donde se alojaban Marc Chagall, Archipenko, Modigliani, Soutine, Léger y André Lothe, era un edificio construido por el equipo de Eiffel , con motivo de la Exposición Universal de 1990, iba a ser demolido tras finalizar la Exposición, pero el escultor Alfred Boucher, lo hizo desmontar y lo trasladó a Montparnasse para destinarlo a talleres para artistas. En la planta baja de La Ruche se ubicaban los talleres de escultura, y en el primer y segundo piso el de pintura. Los artistas más adinerados habitaban los estudios de piedra, más calientes, y los demás tenían que conformarse con la gélida rotonda de vidrio.
4 La exhibición de la Pinacothèque de París, Modigliani, Soutine et l’Aventure de Montparnasse, se extendió desde el 4 de abril hasta el 9 de septiembre del 2012.
5 Jonas Natter, alsaciano representante de marcas instaladas en París, fue un descubridor de talentos inspirados, que, fascinado por el arte y la pintura de su tiempo, a lo largo de su vida logró recolectar un conjunto genial de obras de arte. Descubridor también de Utrillo, será uno de los primeros coleccionistas de Modigliani, pero su pasión se extendió hacia todos los artistas de la Escuela de París.
6 Modigliani llega a París en febrero de 1906. Luego de una breve estancia en el barrio de la Ópera y la Madeleine, se instala en Montmartre, en un falansterio para pintores creado por Paul Alexandre, su marchante y amigo en este período, al que dejará de ver luego de 1914, tras iniciarse la gran Guerra en Europa. En 1916, instalado ya en Montparnasse, conoce al polaco Léopold Zborowski, quien será su marchante en esta segunda etapa.
7 La Torre Montparnasse, con sus 210 metros, cuando terminó de construirse en 1972, era la más alta de Europa occidental. Luego, para preservar el estilo clásico y haussmaniano de París, se prohibió este tipo de construcciones. Actualmente el rascacielos más alto de París es la torre Axa, ubicada en La Défense, con 220 metros de altura.
8 Los restos de Modigliani, junto a los de Jeanne Hébuterne se encuentran en el cementerio de Père-Lachaise.
2 Arguedas mismo se distanciaba del indigenismo, apreciándose su modo de transformar un campo enunciativo: “Me parece que en Todas las sangres hemos rebasado el tema estrictamente indigenista o tradicionalmente llamado indigenista” (Encuentro 240).
ResponderEliminar3 Arguedas acepta el desarrollo y la transformación de la sociedad indígena pero sin aculturizarse, así señala: “la comunidad antigua puede servir de base, para la comunidad nueva” (Vivido 48); “yo de ninguna manera he pensado, ni podía pensar que se ofrezca únicamente la perspectiva de un desarrollo sin transformación de la sociedad indígena como una solución para el Perú (Vivido 49).
4 Igualmente, para Arguedas, Rendón Willka, en Todas las sangres, articulaba en fase dialéctica las contradicciones de una concepción mágica y una concepción racionalista (Vivido 27). Esto se condice con la propia visión que tuvo de los procesos culturales del mundo indio, así en el Coloquio de escritores de Génova (enero 165) sostuvo: “Creemos que la integración de las culturas criollas e india, (…), se ha iniciado por la insurgencia y el desarrollo de las virtualidades antes constreñidas de la triunfalmente perviviente cultura tradicional indígena” (“Indigenismo” 20). Sin embargo hay que preguntarse ¿hasta qué punto la “insurgencia indígena” ha sido incorporada al Estado?, ¿hasta qué punto la síntesis no es un dispositivo de control estatal en tanto que estratifica una línea de fuga?
5 Esto ha generado una proliferación académica sobre el estilo arguediano, sobre la estructura del texto, atendiendo solamente “architectonic forms which are studied for their intrinsic and internal relationships” (“Author” a, 118).
6 La crítica ha asimilado y redundado esta visión de síntesis, pero ha desatendido los momentos en que el mismo Arguedas desconfiaba de esta situación tal como veremos más adelante. Confrontando ambas versiones se apreciará un Arguedas que aspira a una nación sintetizada y otro Arguedas que reconoce la vigencia de las contradicciones nacionales. Este tránsito involucra una escritura en lengua indígena, destacando el caso de su poesía. Si todo lenguaje es político (Deleuze-Guattari 142) la decisión de producir discursos íntegramente en quechua responde a otra opción política, distinta a la producción en castellano y su respectivo campo enunciativo (Estado, ciudad letrada).
7 En este punto es importante comparar “What is an author?” con “The Death of the Author” (1968), ensayo en el que Roland Barthes critica la tradición subjetiva del autor, pero que sustituye el método biografista (sujeto trascedente) por un método reducido al régimen semiótico significante (lenguaje trascedente). Una respuesta a la liquidación autorial barthesiana sería esta reflexión de Bajtin: “la conciencia creativa del autor no es la conciencia lingüística” (170). En este sentido si bien Foucault acentúa un acercamiento impersonal al concepto del autor no cae en ninguna dimensión sustitutoria-trascendental del sujeto (llámese lenguaje, forma, escritura).
8 Esta cita, y las siguientes, de “What is an author?” se toman de Contemporary Literary Criticism: Literary and Cultural Studies (1994), traducción de Josué V. Harari.
12 Arguedas traduce este poema como “A nuestro padre creador Tupac Amaru”, no obstante prefiero el término Dios artesano ya que da cuenta de la materialidad del cuerpo: el Dios ha modelado, ha dado forma a los actantes del mundo. El Dios artesano actúa de modo concreto, sensible, tal como se aprecia en estos versos: “qanpa mosoamanta ruwasqaykin nunay, wequey, mana tanisqa kiriy”.
El jazz es una mentira.
ResponderEliminarAmérica es una mentira.
Tocar jazz es como correr en una cinta; puedes romper a sudar pero al final no irás a ninguna parte.
Algunos pueden decir que somos limitados.
Yo digo, somos tan limitados como nuestra forma de pensar.
Yo no estoy limitado.
El jazz es una treta del marketing que sirve a una pequeña élite.
Esa élite hace todo el dinero mientras dice a los verdaderos artistas que es cool andar pelado.
No estoy hablando de los que llamamos aspectos de la improvisación del jazz.
La improvisación por su propia naturaleza nunca puede ser algo passé, pero los modos de pensar son invariablemente mortales.
No saber es lo más que puedes llegar a saber.
Esto se produce sólo cuando no sabes que TODO es posible.
El jazz no tiene nada que ver con la música o con ser cool.
Es una idea de marketing.
Un gran ejemplo de lo que está mal con el jazz es cómo la gente pelea por él.
La gente tiene tanto miedo de dejar marchar un nombre que está matando el espíritu de la música.
La vida es más grande que la música, a menos que te guste el jazz o lo toques.
El arte, o la falta de él, es sólo un reflejo.
Miles Davis personificó lo cool y odió el jazz.
¿Qué es, de todos modos, el jazz?
La vida no es lineal, es concéntrica.
Cuando estás creando de verdad no tienes tiempo de pensar en cómo llamarlo.
¿Quién piensa en cómo llamar al bebé mientras está follando?
Tocar jazz es como utilizar el espejo retrovisor para conducir tu coche en la autopista.
Si piensas que el jazz es un estilo de música, nunca empezarás a entenderlo.
Se trata en definitiva de los músicos.
La gente es voluble y va al bulto.
No hay suficientes artistas que sean disciplinados y luchen por lo suyo.
La gente sigue tendencias y marcas.
Tristemente, también los músicos.
Jazz es una marca.
Jazz no es música, es marketing, mal marketing.
Nunca ha sido, ni será, música.
Aquí yace el jazz (1916 – 1959).
Muchos músicos e insuficientes artistas.
Creo que la música es más un medio que una marca.
El silencio es música, también.
No puedes practicar el arte.
Para que este sea verdadero, uno debe vivirlo.
La existencia no es más contingencia que pensamiento.
Dónde decides poner el silencio es lo que hace que la música suene.
Sonido y silencio igual a música.
A veces cuando hago un solo no toco nada.
Simplemente muevo bloques de silencio alrededor.
Las notas se piensan en el último momento.
El silencio es el que hace de la música algo sexy.
El silencio es cool.
1 La diferencia entre una y otra época la encontramos principalmente en la forma: ya para 1935, Abril se vincula a una literatura social acorde con la problemática política española, expresando su adhesión comunista en Octubre (1933) y en la publicación inicial de Declaración de nuestros días (1935). No es que anteriormente Abril no hubiera mostrado una toma de posición en defensa del socialismo, ya en Hollywood, Difícil trabajo y El autómata había definido su credo revolucionario, no obstante apreciamos un giro formal. Expliquemos: el periodo más político de Abril implica su escritura más política, la literatura se deja de lado en aras de un compromiso social asumido a ultranza durante estos años: el creador ya no mantiene su individualidad artística sino que ahora está al servicio de la revolución. Esta experiencia no volverá a repetirse en lo posterior, más bien Abril se inclinará hacia la tradición métrica española, la rosa y el amor (tópicos de la lirica occidental), como apreciarse en Descubrimiento del alba (1937) y La rosa escrita (1987).
ResponderEliminar2 Entre otros indicamos el cambio de “chocaba” (Amauta) por “golpeábase” (DF); “Correr dificultoso de la sangre” (Amauta), por “correr angustioso, a surcos, de la sangre”; “pegados” (A) por “enraizados” (DF); “Y hacíamos como que no pensábamos” (A) por “haciendo esfuerzos por no pensar” (DF).
3 Para nosotros cuando Abril se refiere a la burguesía antes de considerarla una clase económica la concibe como una amenaza que arrebata la vida, la merma y obstaculiza. La forma en que ambos lineamientos coinciden lo encontramos en esta cita: “La humanidad está loca de búsqueda y alguien se ha quedado con el importe miserable de nuestro día” (120), advirtiéndose que la burguesía es quien se guarda la ganancia del jornal, quien usurpa la vitalidad.
4 En esta medida debe comprenderse la lucha de los vanguardistas contra las formas de la muerte, resistencia que se expresa tanto en el diseño de utopías y cosmogonías, en la proclividad a lo lúdico y mítico, sensual y vital. Cada gesto vanguardista, ya sea desde la estridencia futurista, el compromiso de la literatura de avanzada, los happening dadaístas o la búsqueda surrealista de la unidad transcendental, define un estilo que busca, sobretodo, salvar la vida del hombre.
Donde vivo les dicen gatos a los tipos serviles
ResponderEliminary gatas a las sirvientas.
No entiendo bien por qué: los gatos
de verdad lamen su propio culo y las gatas
reales no le limpian la casa a nadie.
(El asunto gramatical de la desinencia femenina para
sirviente
excede los límites de estos versos.)
Si les juro que no es una broma
dejarán de culparme por sus desgracias?
– ¿Por qué no sodomizáis a mi novio? Es una de sus mayores fantasías, aunque todavía no la ha llevado a la práctica. Naturalmente, fingirá resistirse un poco, pero sólo para jugar.
ResponderEliminarLas shooting galleries (chut�dromos) aparecieron con el cese de los suministros quir�rgicos de Bread Street a mediados de los ochenta, lo que foment� el empleo de grandes jeringuillas comunitarias y la consiguiente expansi�n del sida en Edimburgo. (N. del T.)
ResponderEliminarEres tan vanidoso, te crees que este cuelgue va por ti...
Swanney, cu�nto te quiero, cu�nto te quiero, mi querido Swanney...
Chico de Alquiler. (N. del T.)
No me dejes o�rte decir que la vida no te est� llevando a ninguna parte / �ngel... / Mira ese cielo, la vida ha comenzado, las noches son c�lidas y / los d�as son j�venes...
Relaci�n de diversas c�rceles escocesas. (N del T.)
Los �Hibs� (Hibernian F. C.) son uno de los equipos de f�tbol (el de hinchada cat�lica) de Edimburgo. (TV. del T.)
Porque nac� para amarte, mu�eca, y t� para amarme a m�...
Ooh, ooh la la, vamos a bailar, ooh, ooh la la, Simon a bailar...
Simon dice: Poned las manos sobre los pies...
Insufrible teleconcurso brit�nico �para toda la familia�. (N. del T.)
Examen final de la EGB brit�nica. (N. del T.)
El nivel avanzado del Scottish Certif�cate of Education. (N. del T.)
Sir Harry Lauder (Hugh MacLennan), 1870-1950, humorista de music-hall y baladista escoc�s. (N. del T.)
Mote despectivo para con los seguidores de Hearts, uno de los equipos de f�tbol de Edimburgo, de hinchada protestante. Viene de jam (�mermelada�), por los colores rojos del equipo. (N. del T.)
Nombre de una cadena de droguer�as brit�nica. (N. del T.)
(1) La imagen visual que construye Girri (hurgar con el dedo en la maya) permite inferir que utiliza el término maya de la tradición hinduista en el sentido de "velo" o ilusión (de otro modo, sería un error tipográfico, pues debería decir malla).Pero en esa tradición el maya o la maya no es estrictamente virtualidad (así lo comprende Girri): forma parte constitutiva del mundo; es la realidad sin entidad metafísica propia, el mundo de los fenómenos; no estrictamente un engaño, sino una manifestación del principio primordial que en rigor no tiene entidad alguna, es neutro y verdadero. Ha creado sin finalidad todo lo que podemos ver y lo resolverá en un proceso de reabsorción, al que la teoría científica llamaría hoy Big Crunch. (N. de R.)
ResponderEliminarNOTAS
ResponderEliminar1 - ·”Sailors of the Highway” es una composición de Marc Bolan publicada grabada por primera vez con T-Rex el 3 de agosto de 1971. Digo aquí que es de Nikki porque en mi recuerdo, sentimentalmente, por decirlo así, le pertenece a él. La de Sudden fue la primera versión que escuché y permanece como mi favorita, pese a que es apenas un esqueleto acústico y melódicamente y a nivel de arreglos la original es sin duda superior.
2 - “Benéfica autopista perdida”, había escrito. La adjetivación excesiva es romántica también, pero a menudo prescindible, y desprenderse poco a poco de ella es el trabajo de una vida
3 - El núcleo de toda contracultura desde hace mucho (¿cuanto?) es en mi opinión esencialmente romántico, incluso cuando toma la forma de vanguardia nihilista aniquiladora (véase, por ejemplo, el Black Metal). Pero esa es una larga discusión que queda pendiente.
4 - Mi conocimiento de la carrera de Alex Chilton en solitario es muy superficial y sólo hace poco conocí este tema, cumbre del yonquismo rockero. Les recomiendo la lectura de este excelente ARTÍCULO de mi amigo Carlos Rego sobre el cantante de Big Star y los Box Tops.
5 - "Deadhead", fanático de los Grateful Dead constituido en errante tribu jipi. Búsque un poco, querido lector, que hay que moverse.
6 - La herejía albigense. Igual que en la anterior pero en plan carnicería. No quedó ni uno, pobres. ¿O sí?
7- Ver "Santos y Francotiradores" o "El puño y la Letra", mis dos ensayos sobre música y literatura publicados por 66RPM
8 - Se me ocurre ahora, mientras escribo, que girar evoca también la imagen de uno girando sobre uno mismo, como una peonza loca y feliz. Nunca lo había pensado en este contexto.
9 - El tema es evidentemente demasiado serio y ambiguo como para finiquitarlo en un párrafo, pero prometo volver sobre él en próximas ediciones de este sinsentido digital.
10 - En su música los irlandeses han sido capaces en bastantes ocasiones de, sin restar dramatismo, dar la bienvenida al fracasado igual que al héroe, al estilo crístico. Aprendan.
(1) En mi opinión (infundada, sin fundamento ni estudio previo, puro parloteo de sobremesa), la influencia del traje andalusí (si como moro se puede referir a éste por ser peninsular), es poco probable, porque los primeros nómadas romanís que llegan a la península según consta en las fuentes lo hacen en 1425. Es posible que tuviera más que ver con trajes de origen persa y con la vestimenta judía. En cualquier caso, las imágenes históricas de los romanís en Europa desde el siglo XV al XX lo que demuestran es que se adaptan a las modas y siluetas de la época y a la región dónde se asientan, guardando algunos elementos distintivos y gustos peculiares. Por otro lado (de nuevo basándome en las imágenes), a partir del siglo XVII se consolida en Europa la asociación de gitano a pobreza (la quiromancia, el baile y el latrocinio serán modos de subsistencia a ojos de la sociedad no gitana). En los últimos siglos, XIX y XX, la formación de trajes regionales hace que los gitanos, que a menudo viven del espectáculo como artistas, vistan para ello con los trajes típicos de cada región europea. De ahí que se distinga perfectamente a un gitano rumano, de uno austriaco, de uno español, etc. Pero en su día a día, quitando gustos o preferencias que les caracterizan, visten elegantes y a la moda; y el pobre, como cualquier pobre, con lo que puede.
ResponderEliminar1. V. infra, La siguiente anécdota es un ejemplo: se cuenta que un monje pidió a su maestro le enseñara el Camino. –Podrás hallarlo detrás de aquel árbol–, le replicó éste. El monje insistió en que quería conocer el Camino Real. ¡Ah! Ese va a Tokio– fue la respuesta del maestro. (N. de T).
ResponderEliminar2. Se refiere a Enó, sexto en la línea patriarcal que se inicia con Buddha y continúa con Kasavapa, Bodhidharma, Eká y Jinshú. (N . De T)
3. Literalmente, el (N. de T},
4. Recordemos que el budismo Zen se desarrolló en China, donde recibió un fuerte influjo taoísta. (N . De T. l.
5. El Pachinko es un juego electrónico parecido al pinball, muy popular en el Japón. B. B. le dedica un capítulo de L'empire des signes. (N. de T)
6. "Cuando la luz del sentido se apaga, mas con una luz que ha revelado el mundo invisible." (N. de T.)
NOTAS
ResponderEliminar1. «Chick» en el original.
2. «Broad» en el original.
3. Amish: movimiento que nació en Suiza en 1525 con los menonitas, otro grupo religioso, bajo la influencia
de Martín Lutero. El nombre «amish» procede de Jacob Amman, un líder religioso del siglo XVII, que
señalaría determinados preceptos concretos que marcarían las diferencias entre amish y los demás
cristianos. Llegaron a América en 1720.
4. Existencialismo: doctrina filosófica contemporánea que trata de fundar el conocimiento de toda realidad
sobre la experiencia inmediata de la existencia propia. Sus problemas arrancan del ser humano mismo, no
de cuanto le envuelve. Algunos existencialistas son Kierkegaard, Heidegger, Jaspers, Sartre, Marcel, etc.
5. Sistema de franquicia: exención total o parcial que se concede a una persona para no pagar derechos por
las mercancías que introduce o extrae, o por el aprovechamiento de algún servicio público.
6. Bridge: juego de cartas.
7. Kuomintang: en el dialecto chino de Pekín, partido popular nacionalista.
8. Tautología: repetición de un mismo pensamiento expresado de distintas maneras.
9. Eugenesia: aplicación de las leyes biológicas de la herencia al «perfeccionamiento» de la especie
humana.
10. Modus vivendi: modo de vivir, base o regla de conducta, arreglo, ajuste o transacción entre dos partes.
11. Terapia de gen: tratamiento mediante la manipulación genética.
13. G.A.T.T.: siglas de General Agreement on Tariffs and Trade (Acuerdo General sobre Aranceles y
Comercio).
La comunidad de putas y cortesanas se caracteriza por la Ambición y la Grandeza, concebidas como aquellos impulsos, pasiones y causas que empujan al individuo al follaje. Éstas se transforman en entidades abstractas que definen el status quo de la sociedad. Los grandiosos y ambiciosos habitan un reino que no se extiende más allá de las fronteras de una existencia rociada por la lefa y la mierda líquida.
ResponderEliminarlo que importa no es la enunciación del polvo, sino el polvo
ResponderEliminarPor qué tanto miedo a no ser referente.
ResponderEliminar